Buscar

Noticias

El sector bancario recurre el impuesto a la banca

Las asociaciones bancarias AEB y CECA han emprendido acciones legales contra el nuevo impuesto a la banca, interponiendo recurso contencioso-administrativo contra  la Orden Ministerial que aprueba el modelo de autoliquidación y pago fraccionado del tributo (Orden HAC/532/2025), publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado. Estas acciones inciden en el rechazo que ya expresó el sector el pasado mes de noviembre, cuando esta nueva figura se incorporó al sistema tributario para dar continuidad al gravamen extraordinario sobre la banca creado en 2022. Tras la publicación de la Orden, insisten en su rechazo al impuesto por sus graves efectos para la financiación de familias y empresas, su impacto negativo para la inversión y, en general, su perjuicio al conjunto de la economía. AEB y CECA recalcan, además, que la banca española es la única gravada por un impuesto de este tipo en Europa, lo que supone una merma competitiva respecto al resto de entidades bancarias europeas.

Leer más

La AEB se une a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

La Asociación Española de Banca (AEB) ha formalizado su adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, reafirmando así su compromiso con una comunicación transparente, comprensible y cercana, clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sector financiero. Durante el acto de firma, celebrado junto al presidente de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, ha destacado la importancia del lenguaje en la vida cotidiana de las personas. “Sabemos que el lenguaje tiene un papel determinante en el día a día de millones de personas, en decisiones que afectan a su futuro, su patrimonio y sus proyectos”. La incorporación de la AEB a esta red, que agrupa a instituciones públicas y privadas, tribunales, fundaciones, medios de comunicación y representantes del tercer sector, supone un paso más en su propósito de contribuir a una sociedad más inclusiva a través del uso de un lenguaje claro.


Leer más
José Luis Martínez
Portavoz

Paguen como quieran

Llegados al momento de pagar, lo mínimo es contar con las máximas facilidades para hacerlo. Con tarjeta, por transferencia, domiciliación de recibos, incluso a través de Bizum y naturalmente también en efectivo. Es fundamental para los consumidores que tengan un amplio abanico de posibilidades de pago, como ocurre en España. Y que al final puedan optar por la alternativa que más le convenga, en función del momento, de sus necesidades o de su experiencia. El pago en efectivo está respaldado por factores generacionales, culturales o la tradicional consideración del dinero físico como activo seguro. Pero también muchas personas que se inclinan por otros instrumentos, como la tarjeta por su facilidad y control. Y cada vez más se utiliza Bizum.

Último vídeo

Gloria Ortiz y Alejandra Kindelán hablan de educación financiera con estudiantes

Fuente: AEB

Educación financiera

Gloria Ortiz y Alejandra Kindelán hablan de educación financiera con estudiantes

Con motivo de la Semana de la Educación Financiera, la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, y nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, mantuvieron un encuentro con alumnos de Secundaria en CUNEF Universidad. Durante la jornada, se abordó la importancia de adquirir conocimientos básicos sobre finanzas personales y ciberseguridad desde jóvenes. “Aprender a gestionar vuestro dinero no solo os ayudará en el futuro, sino también en el presente. Es clave para organizarse mejor y cumplir vuestros sueños”, destacó Gloria Ortiz en su conversación con los estudiantes del IES Jane Goodall (Madrid), a los que también les transmitió los diferentes proyectos que el banco lleva a cabo en esta materia con el objetivo de fomentar la autonomía y la capacidad de decisión de las personas en cualquier etapa vital. ¿Cómo puedo evitar caer en una estafa? ¿Qué hacer para que mis ahorros no pierdan valor con la inflación? ¿Qué son las criptomonedas? Estas son algunas de las preguntas que los alumnos plantearon. Unas inquietudes que reflejan el interés creciente por entender el mundo financiero y digital. “La cultura financiera es esencial en todas las etapas de la vida y debe llegar a todos”, coincidieron ambas directivas, subrayando la necesidad de que esta formación sea obligatoria en el sistema educativo. 

Alejandra Kindelán defiende la educación financiera como asignatura obligatoria

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha defendido hoy la necesidad de que la educación financiera forme parte de las enseñanzas obligatorias de los jóvenes. “Las competencias financieras, y en sentido más amplio, la educación financiera de la población resulta fundamental para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos y el potencial de crecimiento del conjunto de la economía. Mejora al ciudadano y a la sociedad”, ha asegurado. Kindelán ha participado en la inauguración de la exposición ‘Las edades de la inclusión financiera’ en el Senado, donde ha subrayado los esfuerzos del sector bancario para acercar la educación financiera a la sociedad y ha apostado por avanzar en la colaboración público-privada. A través del programa ‘Tus finanzas, tu futuro’, en colaboración con la Fundación Junior Achievement, los voluntarios empleados de banca han acercado la educación financiera a más de 70.000 estudiantes en la última década. “Desde AEB seguiremos con nuestra labor de impulsar la educación financiera y capacitación digital como medio imprescindible para la inclusión y la mejora de la calidad de vida de los españoles”, sostuvo.

AEB y Junior Achievement acercamos la educación financiera a alumnos de Primaria

En el marco del Día de la Educación Financiera, que este 2024 se celebra el 7 de octubre, la Asociación Española de Banca, la Fundación AEB, junto a Junior Achievement España y Cresory, lanzan el programa gratuito de educación financiera ‘Finanzas en la Comunidad’ para alumnos de entre 9 y 12 años. Esta iniciativa, dirigida a alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, se compone de tres sesiones de 45 minutos cada una y nace con el objetivo de acercar a los más pequeños a su comunidad, donde descubrirán cómo sus miembros trabajan, generan ingresos, realizan gastos y se relacionan. El programa está formado por diferentes historias, juegos y representaciones, para que los alumnos puedan aprender sobre el funcionamiento de la sociedad y la economía de forma sencilla y didáctica. Además, podrán acceder de forma gratuita a una plataforma innovadora e interactiva desarrollada por Cresory. A través de esta herramienta de gamificación, los alumnos harán un recorrido por temas financieros muy diversos, como los préstamos, los créditos, los seguros o las hipotecas. Cada uno de los niveles se compone de un vídeo explicativo, un juego dinámico para asimilar los conceptos y una ronda de preguntas para consolidar el conocimiento adquirido.

Bancos socios de la AEB

Bancos socios

Accede al listado de los bancos socios que pertenecen a la AEB y consulta sus cuentas y balances.

404 Not Found

404 Not Found


nginx